Hola caracolis!
Hoy no me ando con rodeos. Aquí os dejo 10 links de páginas webs muy útiles para empezar la enseñanza ELE de estrellitos y estrellitas. Porque sé que un profe principiante agradece ahorrar un poquito de tiempo... ;-)
1. Aprendo Jugando
Actividades descargables e imprimibles para niños de entre 6 y 9 años, en formato de fichas individuales, que pueden ser utilizadas tanto en las clases generales (con todos los niños y las niñas) como en las clases de apoyo individuales.
2. Mi mundo en palabras
Módulos de actividades, dirigidas a niños de entre 7 y 9 años, que trabajan el léxico en contextos infantiles: la escuela, el parque, la familia, los juegos, la casa, los animales...
Uhh qué chuli!
3. Bussu
Es una aplicación para niños de entre 4 y 7 años. Los niños juegan en un jardín y aprenden español gracias a 30 unidades en las que se trabaja el vocabulario, la ortografía y la pronunciación de manera divertida.
4. Pequeño ELE
Un blog para profesores (y futuros profesores) con actividades, recursos, experiencias, reflexiones e ideas relacionados con la enseñanza del español para niños
Blog de Daiane Reis, coautora de Lola y Leo (manual de ELE para niños) de la editorial Difusión. También podéis encontrar actividades útiles en su facebook ELE para niños.
La web de Spanish Mamma ofrece también lecciones descargables (que hay que pagar) para niños y niñas en edad prescolar, lo que puede resultar intersante para principiantes.
8. Pinterest
Compilación exhaustiva de actividades descargables de todo tipo para niños y niñas.
9. Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas
El Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) es el estándar internacional que define la competencia lingüística. Se utiliza en todo el mundo para definir las destrezas lingüísticas de los estudiantes en una escala de niveles de inglés desde un A1, nivel básico de inglés, hasta un C2, para aquellos que dominan el inglés de manera excepcional.
El Plan curricular del Instituto Cervantes desarrolla y fija los Niveles de referencia para el español según las recomendaciones que, en su día, propusiera el Consejo de Europa en su Marco Europeo.
¡Gracias!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por compartir, Laura!
ResponderEliminar¡gracias Laura!
ResponderEliminar