Ir al contenido principal

Entradas

INFOGRAFÍA: ¿Cómo aprenden los niños?

¡Hola gentecita! Después de nuestra sesión de Teorías del Aprendizaje de la persona adulta durante nuestro curso CIEELE, me he interesado en investigar un poco cómo aprenden las personas con mini cerebritos y he encontrado esta infografía, con datos que os pueden interesar: Veamos lo que me ha chocado: - Durante las 24 posteriores a nuestro aprendizaje, ya hemos perdido más del 80% de la información recibida en el aula. G U A U. ¿Entonces para qué dar información a nuestros alumnos? ¿Cuánta darle? ¿Y cuándo hacerlo? Quizás es mejor enfocarse en algo muy concreto y trabajarlo más en profundidad, con distintos métodos adaptados a las distintas formas de aprender de cada alumno (auditivo, visual, cinestético, experiencial, etc.), antes de empaparles de información que nunca van a retener mientras que sus cabecitas viajan a mundos paralelos... - La amenaza afecta a la memoria e ínhibe el aprendizaje. Es decir, que una manera de ayudar a nuestros alumnos es a través de la creac...
Entradas recientes

10 Sitios Web que todo PROFESOR de ESPAÑOL de estrellit@s debe conocer

Hola caracolis! Hoy no me ando con rodeos. Aquí os dejo 10 links de páginas webs muy útiles para empezar la enseñanza ELE de estrellitos y estrellitas. Porque sé que un profe principiante agradece ahorrar un poquito de tiempo... ;-) 1.  Aprendo Jugando Actividades  descargables e imprimibles para niños de entre 6 y 9 años, en formato de fichas individuales, que pueden ser utilizadas tanto en las clases generales (con todos los niños y las niñas) como en las clases de apoyo individuales. 2.  Mi mundo en palabras Módulos de actividades, dirigidas a niños de entre 7 y 9 años, que trabajan el léxico en contextos infantiles: la escuela, el parque, la familia, los juegos, la casa, los animales... Uhh qué chuli! 3. Bussu   Es una aplicación para niños de entre 4 y 7 años. Los niños juegan en un jardín y aprenden español gracias a 30 unidades en las que se trabaja el vocabulario, la ortografía y la pronunciación de manera divertida. 4.  Peq...

¿Qué rollo, no? Evaluar...

Evaluar... ¿Eing? ¿Qué es evaluar? ¿Cómo podemos estar seguros como profesores que evaluamos de una manera justa a nuestros alumnos? ¿Qué factores debemos considerar cuándo hacemos una evaluación? ¿Que tipos de evaluación garantizan un estudio personalizado del perfil natural del alumno, es decir, de sus fortalezas e inteligencias individuales?  ¿A quién sirve la evaluación realmente, al profesor o al alummno?  ¿Para qué evaluar? No soy profesora. Y nunca lo he sido. Pero antes de ponerme manos a la obra, me surgen preguntas, como éstas. Sospecho que detrás de la forma que un profesor o un método educativo vea a los alumnos, detrás de las gafas que yo me ponga, el resultado será uno o otro: alumnos que confían en sus capacidades y habilidades naturales, y alumnos que no. Cada alumnmo es único, con un tipo de inteligencia única, y me resisto a utilizar un método de evaluación que no tenga en cuenta quiénes son estas personas, qué aman hacer, y qué tipos de habilidades ...

¡Qué díficil es hablar el Español!

Vamos a echarnos unas risas.... Beneficios de la risa en el aula: - La alegría desatada por la risa mejora la relación alumno - profesor y aumenta la confianza entre los estudiantes. - La risa nos brinda motivación y ganas de aprender, lo que favorece a mejorar el rendimiento en el aula. - Al reír, liberamos endorfinas, hormonas que nos dan una sensación de bienestar y nos hacen sentir chachi piruli. - Fortalece nuestro corazón, nuestro sistema inmunológico y reduce la ansiedad y el estrés. Los beneficios de la risa son infinitos.  Los niños ríen unas 20 veces más que los adultos, aproximadamente unas 300 veces diarias. ¡Hay mucho que aprender de ellos!